Comunidad de Huayao y SENASA realizan acciones de control de moscas de la fruta

Comparte este articulo

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la comunidad de Huayao intensificaron la ejecución de labores de control cultural (recojo y entierro de frutos dañados) en sus predios, con el objetivo de reducir y controlar la plaga de moscas de la fruta y mejorar su producción frutícola.
Para el desarrollo de estas acciones, los productores de la provincia de Andahuaylas fueron capacitados en control integrado de moscas de la fruta; donde aprendieron a realizar las labores mecánico cultural realizando un hoyo de un metro de profundidad, recogiendo los frutos dañados y enterrándolos. También conocieron sobre la importancia del rastrillado de suelo bajo la copa de los árboles.

La autoridad en sanidad agraria viene realizando capacitaciones en toda la región Apurímac, fortaleciendo los conocimientos sobre la plaga en 944 productores.
Es importante señalar, que una de las acciones complementarias para combatir la plaga es el control químico; para ello, el SENASA desplegó 108 auxiliares en las 6 provincias de la región con la finalidad de realizar la aplicación de un cebo específico para moscas de la fruta predio en predio.


La región Apurímac forma parte del Proyecto de Erradicación de Mosca de la Fruta IV, así como las regiones de Cusco, Lambayeque, La Libertad, Amazona y Piura.  El objetivo es declarar la región libre de moscas de la fruta a fines del 2023.

Las moscas de la fruta son el principal enemigo en la producción y comercio de frutas y hortalizas en nuestro país. Si no son controladas y erradicadas pueden ocasionar más del 60% de pérdida en la producción.

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Mosca de la Fruta, una de las plagas más temidas

La Mosca de la fruta es una de las plagas más temidas por los agricultores y que genera millones de soles en pérdidas al año, perjudicando la producción hortofrutícola de las zonas donde ataca, es por el ello que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, del Ministerio de Agricultura y Riego, viene trabajando

Crisis de fertilizantes: los problemas en Perú para satisfacer su demanda

Decisiones del gobierno impiden la llegada de fertilizantes al país, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas con la esperanza de disminuir el impacto en las cosechas Una encuesta reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Migradi) de Perú indica que en la siguiente temporada dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla.