Ejecutivo declaró en emergencia 61 distritos de Apurímac, Ayacucho y Arequipa por déficit hídrico

Comparte este articulo

La emergencia será por 60 días calendarios a fin de atender a la población afectada por la ausencia de lluvias

La Autoridad Nacional del Agua explicó que durante la temporada de lluvias del año 2020 no se cumplió las expectativas hídricas debido a la falta de lluvias en el norte del Perú comprometiéndose la cantidad del recurso hídrico almacenado en las grandes represas y fuentes de agua.

El Gobierno declaró en estado de emergencia 61 distritos ubicados en las regiones Apurímac, Ayacucho y Arequipa, por el impacto de daños a consecuencia de déficit hídrico, por el plazo de sesenta (60) días calendario,  durante el cual se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Según los decretos supremos (No. 149-2022-PCM y No.150-2022-PCM) publicados hoy en la gaceta de normas legales de “El Peruano”, se estableció declarar en estado de emergencia 22 distritos de Apurímac, 38 de la región Ayacucho y el distrito de Atico en la provincia de Caravelí, en Arequipa, este último por “Muy Alto Riesgo” existente.

Los gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa y Ayacucho y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y con participación de los ministerios de Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Desarrollo e Inclusión Social, Interior, Defensa, y demás instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.

Las acciones previstas en el presente decreto, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Fuente: https://www.gob.pe/

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Mosca de la Fruta, una de las plagas más temidas

La Mosca de la fruta es una de las plagas más temidas por los agricultores y que genera millones de soles en pérdidas al año, perjudicando la producción hortofrutícola de las zonas donde ataca, es por el ello que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, del Ministerio de Agricultura y Riego, viene trabajando

Crisis de fertilizantes: los problemas en Perú para satisfacer su demanda

Decisiones del gobierno impiden la llegada de fertilizantes al país, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas con la esperanza de disminuir el impacto en las cosechas Una encuesta reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Migradi) de Perú indica que en la siguiente temporada dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla.