Exportaciones de limón piurano crecen en cuatro mil toneladas

Comparte este articulo

Unas 17 mil toneladas de limón enviaron los pequeños productores de Piura al exterior, según información del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

La cifra oficial de exportación de la presente campaña supera en más de cuatro mil toneladas al volumen certificado en la campaña anterior, que alcanzó la exportación de 12.361,85 tm.

Los principales destinos fueron Chile, que representó más del 70% de los envíos, seguido de Panamá y Reino Unido. Además, Países Bajos, Estados Unidos, República Dominicana y otros países como Argentina, que recientemente abrió su mercado a los cítricos peruanos, también pueden disfrutar de la calidad del limón norteño.

Las principales variedades de limón que se exportan son el sutil y tahití que se cultivan en más de 18 mil hectáreas según datos de la Dirección Regional de Agricultura Piura.

El Senasa lidera permanentes acciones de vigilancia fitosanitaria para proteger al cultivo libre de plagas, principalmente del huanglongbing (HLB) o “dragón amarillo”, la más devastadora de los cítricos.

Las labores de vigilancia de esta plaga cuarentenaria no presente en el Perú, se realizan desde el año 2009.

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Mosca de la Fruta, una de las plagas más temidas

La Mosca de la fruta es una de las plagas más temidas por los agricultores y que genera millones de soles en pérdidas al año, perjudicando la producción hortofrutícola de las zonas donde ataca, es por el ello que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, del Ministerio de Agricultura y Riego, viene trabajando

Crisis de fertilizantes: los problemas en Perú para satisfacer su demanda

Decisiones del gobierno impiden la llegada de fertilizantes al país, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas con la esperanza de disminuir el impacto en las cosechas Una encuesta reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Migradi) de Perú indica que en la siguiente temporada dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla.