Gobierno designa a Walter Obando viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar

Comparte este articulo

El Poder Ejecutivo designó hoy a Walter Obando Licera en el cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri), en reemplazo de José Alberto Muro Ventura.
Mediante Resolución Suprema N° 008-2021-Midagri, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego a Walter Obando Licera, cargo considerado de confianza.
Asimismo, a través de la Resolución Suprema N° 007-2021-Midagri, se acepta la renuncia formulada por José Muro Ventura, quien estuvo al frente del Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria desde el 26 de noviembre del 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Trayectoria de nuevo viceministro
Walter Obando Licera es ingeniero agrícola, egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con estudios de Maestría en Recursos Hídricos y Economía Agrícola en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Ha ejercido la docencia, entre los años 2006 al 2011, en la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Universidad ESAN, y la Universidad Continental (Huancayo).
En el 2018 estuvo al frente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), donde participó en más de 220 proyectos en recursos hídricos, desarrollados en costa, sierra y selva del Perú, así como en Bolivia, El Salvador, Belice, México y Colombia.
También fue director general de Infraestructura Hidráulica del ex Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y especialista sénior de Hidrología Superficial y Subterránea de la empresa Tecnología y Proyectos S.A. (TYPSA – España).

Suscribete

Y enterate de lo ultimo

Tambien te puede interesar

Mosca de la Fruta, una de las plagas más temidas

La Mosca de la fruta es una de las plagas más temidas por los agricultores y que genera millones de soles en pérdidas al año, perjudicando la producción hortofrutícola de las zonas donde ataca, es por el ello que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, del Ministerio de Agricultura y Riego, viene trabajando

Crisis de fertilizantes: los problemas en Perú para satisfacer su demanda

Decisiones del gobierno impiden la llegada de fertilizantes al país, mientras algunos agricultores recurren a alternativas orgánicas con la esperanza de disminuir el impacto en las cosechas Una encuesta reciente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Migradi) de Perú indica que en la siguiente temporada dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla.